AMBIENTES VIRTUALES COLABORATIVOS EN CURSOS DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA SOPORTADOS POR REDES DE ALTA VELOCIDAD

28.02.2016 09:53

 

Descripción:

El objetivo de esta investigación es aportar al mejoramiento del cubrimiento y de la calidad de la educación en Colombia. En el país, como en muchos otros en vías de desarrollo, los instructores más calificados y las instituciones educativas con más alta calidad están concentrados en las grandes urbes, y más aún, en sectores privilegiados de las mismas. Hay, sin embargo, un número muy grande de colombianos que no tienen acceso a una educación de alta calidad por vivir regiones apartadas de las zonas privilegiadas o por no poder cubrir los costos asociados a su instrucción. Implementar proyectos como el que se presenta en esta propuesta le permitirá a las entidades educativas de alta calidad ampliar su cubrimiento y de esta forma alcanzar a grupos de personas que no pueden acceder a este tipo de educación. 
 
El proyecto propuesto consta de dos partes. En la primera parte se lleva a cabo un trabajo técnico para producir una plataforma estable encargada de crear un ambiente virtual colaborativo con transmisión de audio, video y objetos de aprendizaje 3D. En la etapa de extensión y puesta a punto se trabajó a manera de prueba piloto entre las dos universidades para utilizar la plataforma en ambientes reales de enseñanza a distancia en sus respectivas sedes de acuerdo con un diseño pedagógico desarrollado con base en el marco pedagógico de la enseñanza para la comprensión. De manera paralela, los instructores de las universidades recibieron capacitación en el modelo educativo de la enseñanza para la comprensión y en el uso de la herramienta. En esta segunda parte, se utilizaron los nuevos desarrollos llevados a cabo por las universidades piloto en sus propias sedes. Al final, se recogieron las experiencias tanto de los desarrolladores técnicos como las realizadas por los instructores.
 
En cada una de las pruebas se avanzó en el desarrollo del producto y de su documentación correspondiente para que pueda ser puesta a disposición de otras instituciones educativas del país. Este proyecto de investigación busca fomentar la colaboración interinstitucional para el desarrollo de propuestas en educación superior a distancia que integren la herramienta de telepresencia y la enseñanza para la comprensión en el diseño de módulos de instrucción en diferentes áreas del conocimiento para ser impartidos a distancia, para el caso concreto de la experiencia relacionada en este artículo se trabajó con cursos de cálculo vectorial correspondiente a las ciencias básicas de la formación en ingeniería de la Universidad EAFIT y la Universidad del Quindío. En el proyecto se buscó integrar la tecnología y la pedagogía como herramientas que permiten presentar a los alumnos los conceptos de un saber de forma que los motive a comprenderlos y transformarlos de acuerdo con sus necesidades personales y sociales.
 
 (ACOFI. 2009. P. 2 -4)
 
 
 

 

Comunidad beneficiaria:

Docentes y estudiantes de pregrado: asignatura cálculo:
 
“Evolución de la herramienta de Telepresencia y su aplicación en educación a distancia en regiones del país utilizando RENATA”, código IF005-07, con el cual se busca mejorar e implantar en forma masiva (abierta) la herramienta de Telepresencia de tal forma que las Universidades involucradas en el proyecto impartan cursos en los que sus docentes se encuentren en sus campus y los estudiantes en regiones de influencia de las Universidades participantes. Para masificar el uso de la plataforma de Telepresencia se utiliza la Red Nacional Académica de Alta Velocidad de Colombia – RENATA. Esta red es administrada por la Corporación RENATA, de la cual son miembros las Redes Académicas Regionales de Colombia, el Ministerio de Comunicaciones, el Ministerio de Educación y Colciencias. Las Redes Académicas de Tecnología Avanzada facilitan el trabajo académico colaborativo, permiten compartir información, acceder a equipos de laboratorio, transferir altos volúmenes de datos, desarrollar aplicaciones con procesamiento distribuido y soportar experimentos complejos, cruciales para la investigación.
 
 

 

Autores:

Pedro V. Esteban Duarte Director del proyecto, matemático, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad EAFIT, Medellín (Colombia) pesteban@eafit. edu.co

Helmuth Trefftz Gómez.Ingeniero de Sistemas, Universidad EAFIT, Doctor en Computación Gráfica, Universidad de Rutgers. Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad EAFIT, Medellín (Colombia) htrefftz@eafit.edu.co Juliana Restrepo Universidad EAFIT, Medellín (Colombia) Fáber 

Danilo Giraldo Velásquez. Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad del Quindío. Docente de tiempo completo de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío; candidato a magíster en ingeniería en la Universidad EAFIT. Pedagogíca Educativa, Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad del Quindío, Armenia (Colombia) fdgiraldo@ uniquindio.edu.co 

Ángela María Jiménez Rojas. Psicóloga Universidad de Manizales, Magíster en Educación y Desarrollo. Pedagogíca Educativa Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia. amjimenez@ uniquindio.edu.co 

Andrus Allan Giraldo Muñoz. Estudiante de Ingeniería Matemática, Universidad EAFIT, Medellín (Colombia) agiral39@eafit.edu.co 

Camila Peñalosa. Estudiante de Ingeniería Sistemas, Universidad EAFIT, Medellín (Colombia) camilapb@gmail.com

Alex Restrepo. Ingeniero de Sistemas Universidad EAFIT, estudiante de Maestría en Ingeniería Universidad EAFIT, Medellín (Colombia) alexrestrepo@mac.com 

Luis Carlos Rojas Flórez. Estudiante de Maestría en Matemáticas Aplicadas, Universidad EAFIT, Medellín (Colombia) lrojasfl@ gmail.com Julián 

Alejandro Lamprea. Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad del Quindío, Armenia (Colombia) julianchoss@ hotmail.com 

Daniel Andrés Peláez López. Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad del Quindío, Armenia (Colombia) daniel0788@hotmail.com

(ACOFI. 2009. P. 13)

—————

Volver